| |

Cancer Cervico-Uterino
Que es el
Cáncer Cervico Uterino ?
Es una forma de
cáncer en la cual se encuentran células cancerosas en los tejidos del cuello
uterino y el útero. El cuello uterino es la abertura del útero, el órgano hueco
en forma de pera donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina (canal
de nacimiento).
Este tipo de cáncer (la malignidad pélvica femenina más común),
generalmente ataca a mujeres en la etapa de la menopausia (50 a 70 años).
Los riesgos para este tipo de cáncer aumentan en mujeres:
- Obesas con
Diabetes tipo 2.
- Inicio de
menstruación a temprana edad (menores de 12 años) o de menopausia tardía,
después
de los 52 años.
- Que núnca han
tenido hijos.
- En tratamiento
con estrógeno sin progesterona
- En tratamiento
prolongado con la droga tamoxifen para el cáncer de seno
El cáncer de la matriz suele crecer lentamente por un período
de tiempo. Inicialmente sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer
células anormales (proceso conocido como displasia).
La prueba de Papanicolaou generalmente encuentra estas
células. Con el tiempo, las células cancerosas comienzan a crecer y se diseminan
con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes
Síntomas
Los síntomas son iguales a los que comúnmente
ocurren en cualquiera de las enfermedades del sistema reproductivo femenino y no
son específicos de esta enfermedad :
• Sangrado vaginal
anormal
• En etapa tardía : Dolor
abdominal bajo.
Diagnóstico
El médico debe hacer una serie de pruebas para buscar el
cáncer. La primera prueba es la de Papanicolaou. Si se encuentran células
anormales, el médico tendrá que extraer una muestra de tejido (este
procedimiento se conoce con el nombre de biopsia) del cuello uterino y lo
observará a través del microscopio para ver si hay células cancerosas.
Para efectuar una biopsia sólo se necesita una pequeña
cantidad de tejido y puede hacerse en el consultorio médico. Si para hacer la
biopsia el médico necesita extraer una muestra mayor en forma de cono (conización),
la paciente quizás tenga que ir al hospital.
Tratamiento
Existen tratamientos
para todas las pacientes con cáncer de la matriz. Se emplean tres clases de
tratamiento:
o Cirugía (extracción
del cáncer en una operación)
o Radioterapia (uso
de rayos X de alta energía u otros rayos de alta energía para eliminar las
células
cancerosas)
o Quimioterapia (uso
de medicamentos para eliminar las células cancerosas).
El tratamiento se basa en la extensión de la enfermedad, si
el cáncer es localizado en útero se maneja con histerectomía, con o sin
radioterapia. Sin embargo, si el cáncer esta esparcido en el momento del
diagnostico, existen variadas formas de tratamiento: cirugía ampliada, radiación,
terapia hormonal y quimioterapia.
1. Cirugia
La histerectomía es una operación en la cual se extrae el
útero y el cuello uterino además del cáncer. Si el útero se extrae a través de
la vagina, la operación se llama histerectomía vaginal. Si se extrae mediante un
corte (incisión) en el abdomen, la operación se llama histerectomía abdominal
total.
A veces los ovarios y las trompas de Falopio también se extraen; este
procedimiento se llama salpingooforectomía bilateral.
La histerectomía radical es una operación en la cual se
extrae el cuello uterino, el útero y parte de la vagina. También se extrae los
ganglios linfáticos de la región. Este procedimiento se denomina disección de
los ganglios linfáticos. (Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en
forma de fríjol que se encuentran por todo el cuerpo y cuya función es producir
y almacenar células que combaten las infecciones.)
Si el cáncer se ha diseminado afuera del cuello uterino o los
órganos femeninos, el médico puede extraer el colon inferior, el recto o la
vejiga (dependiendo del lugar al que se haya diseminado el cáncer) junto con el
cuello uterino, el útero y la vagina. Este procedimiento se llama exenteración y
raramente se necesita. A veces es necesaria la cirugía plástica para formar una
vagina artificial después de esta operación.
2. La Radioterapia
Consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar
células cancerosas y reducir tumores. La radiación puede provenir de una máquina
fuera del cuerpo (radioterapia externa) o se puede derivar de materiales que
producen radiación (radioisótopos) a través de tubos plásticos delgados que se
aplican al área donde se encuentran las células cancerosas (radiación interna).
La radioterapia puede emplearse sola o además de cirugía.
3. La quimioterapia
Consiste en el uso de medicamentos para eliminar células
cancerosas. Puede tomarse en forma de píldoras o se puede depositar en el cuerpo
por medio de una aguja introducida en la vena. La quimioterapia se considera un
tratamiento sistémico ya que el medicamento es introducido al torrente sanguíneo,
viaja a través del cuerpo y puede eliminar células cancerosas fuera del cuello
uterino.
El Pronstico
Pronóstico (posibilidades de recuperación) y la selección del
tratamiento dependen de la etapa en que se encuentra el cáncer (si se encuentra
en el cuello uterino o si se ha diseminado a otros lugares) y el estado de salud
en general de la paciente.
Entre más temprano se diagnostique el cáncer uterino, mejor
es el pronóstico.
REALIZATE EL PAPANICOLAU
CON TU GINECOLOGO
POR LO MENOS 1 VEZ AL AÑO
RECUERDA QUE EL CANCER
SE PUEDE CURAR
SIEMPRE QUE SE DETECTE A TIEMPO

Dí que lo viste en ...
| |
|