
Autoexamen de Mamas
NO LO DEJES PARA DESPUES, REALIZATELO HOY !
Autoexamen y Mamografías
Las mujeres a partir de los
40 años deben hacerse una mamografía cada año o al menos cada dos para reafirmar
la eficacia del análisis para detectar el cáncer de mama.
En las mujeres más jóvenes, la mamografía
debe hacerse en aquellas que tienen antecedentes familiares o una patología
previa mamaria.
El control anual por parte de las mujeres,
junto a su autoexamen mensual son la forma más segura de encontrar nódulos en
estadíos primarios de la enfermedad.
La autoexploración sistemática no prueba la
reducción en el índice de mortalidad por cáncer de mama o que sea igual de
eficaz a la hora de detectar cáncer precoz que una mamografía sistemática. La
autoexploración permite la detección de tumores más pequeños de los que un
médico o una enfermera son capaces de detectar, porque esta maniobra se repite
con regularidad y la mujer se familiariza más con sus senos. En general, el
pronóstico de estos tumores es mejor y es más fácil su tratamiento mediante una
cirugía conservadora de la mama.
Todo cáncer de mama es diferente aunque
sigan un desarrollo similar. Como sucede con muchas afecciones, los tratamientos
que se aplican están relacionados al momento en que se lo detecta, a su
agresividad en la expansión y a cómo responde a los tratamientos. Si la lesión
tiene menos de 1cm., es curable en el 97% de los casos, pero cuando la lesión
tiene ese tamaño, sólo es detectable con una mamografía.
Los tipos más comunes de cáncer de mama son
el carcinoma ductal, que está confinado a los conductos y que se puede
curar en sus primeras etapas (en las mamografías pueden observarse diminutas
partículas de calcio en su interior ó 'microcalcificaciones'), y el carcinoma
ductal infiltrante, que invade el tejido lobular y es el principal factor de
riesgo en el desarrollo de tumores. También existe el carcinoma lobular
infiltrante, que se inicia en las glándulas mamarias y se propaga a otras
partes del cuerpo, y que constituye entre el 10 y el 15% de los tumores
cancerosos de mama.
Cómo
realizar un autoexamen mamario
En el autoexamen, la mujer se coloca frente a un espejo,
levantando los brazos para ver si hay alteraciones visibles de la mama, como
pequeñas retracciones en la piel, asimetría (por lo general difieren ligeramente
en tamaño una de otra), hundimiento del pezón, secreciones o rugosidades.
También debe realizarse
acostada en la cama ya que esta posición aplana la mama y facilita su revisión.
Con una toalla o una almohada bajo el hombro, deberá palparse siguiendo la
dirección de las agujas del reloj y recorriendo la zona del pezón. Debe
asegurarse de examinar ambas mamas.
La mujer debería repetir
este procedimiento todos los meses y en la misma fecha, unos 2 o 3 días después
de finalizada la menstruación, porque es menos probable que las mamas estén
sensibles o hinchadas. Las mujeres posmenopáusicas pueden escoger cualquier día
del mes que les resulte fácil de recordar, como por ejemplo el primero de cada
mes.
Muchas mujeres realizan el
examen en la ducha debido a que las manos se deslizan con facilidad sobre la
piel mojada ó resbaladiza.

Dí que lo viste en ...