
Infarto Agudo al Miocardio
Definición
Un ataque cardiaco ocurre cuando parte del corazón no recibe el suficiente
oxígeno por obstrucción del flujo sanguíneo. El corazón es un músculo, igual que
los demás músculos de su cuerpo. Necesita oxígeno, que lo obtiene de la sangre
por los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos que llevan sangre al corazón se
conocen como arterias coronarias.
Un
coágulo de sangre en una de estas arterias puede bloquear el flujo de sangre al
corazón. La falta de sangre y de oxígeno dañan al corazón. Si el bloqueo dura
por muchos minutos u horas, parte del corazón se muere y deja de trabajar bien.
También
puede tener un ataque cardiaco si de pronto su corazón necesita más oxígeno.
Esto puede suceder, por ejemplo, al hacer un ejercicio intenso como trotar. Los
ataques cardiacos les ocurren tanto a hombres como a mujeres. El riesgo de un
ataque cardiaco va en aumento con la edad.
Las placas (depósitos de colesterol) se desarrollan dentro de las arterias. Esto
las hace más angostas. Los depósitos de grasa atraen elementos sanguíneos de
coagulación formando coágulos por encima volviendo la arteria más angosta hasta
bloquearla
Síntomas
Los signos y síntomas de
un infarto agudo del miocardio son muchos y variados.
Se puede sentir:
- Presión o dolor en el centro de su pecho.
- Dolor en hombro, brazo, abdomen o quijada.
- Ahogo o falta el aire.
- Sudoración
- Náuseas o vómito.
- Debilidad o mareo.
- Palidez.
- Palpitaciones
Puede
tener un ataque cardiaco mientras descansa o mientras hace ejercicio. Puede
pensar que lo que le tiene es malestar estomacal. Sin embargo, es muy importante
recibir ayuda médica tan pronto como pueda. No espere.
Diagnóstico
Lo primero y más importante si presenta cualquiera de los
síntomas mencionados, es acudir a un centro asistencial para practicarle una
valoración médica. Le preguntarán lo que siente y su historial médico. Puede
solicitarle algunos exámenes para ver como está funcionando su corazón
dependiendo de los hallazgos, un electrocardiograma, ecocardiograma, radiografía
de torax y exámenes de laboratorio.
Se
pueden requierir pruebas adicionales, como pruebas de esfuerzo, cateterismo
cardíaco y arteriografía coronaria según el caso.
Diagnóstico
El tratamiento médico dependerá del grado de lesión producido al miocardio. De
todas formas se quedará en el hospital de 2 a 7 días.
Puede estar en una unidad de cuidado intensivo. Se administra
oxígeno para facilitarle su respiración
Puede haber la necesidad de practicar una operación para
abrir o derivar el área bloqueada de la arteria. Su doctor puede darle
medicamentos para disolver los coágulos de sangre. Puede recibir otros
medicamentos que ayudan al funcinamiento del corazón.
En la etapa de recuperación , el equipo médico le ayudará a
establecer un programa para que se cuide usted mismo.
Recomendaciones
Siga el
plan de tratamiento de su médico.
Coma
alimentos saludables, bajos en grasa y sal.
Pierda peso si lo necesita. Manténgase en su peso ideal
Deje de fumar. Es el principal factor de riesgo de enfermedades
cardiovasculares y se puede controlar dejando de fumar. Siga el plan paso a paso.
Lleve su medicamento con usted. Aprenda cómo usarlo.
Será
útil si tiene una lista de los nombres de cada medicamento y la cantidad y la
frecuencia con que deberá tomarlo. Siga las instrucciones de su médico sobre el
medicamento
Trate
de mantener su colesterol a un nivel normal.
Acuda a
las citas de control y seguimiento.
Pida a
su médico instrucciones específicas de lo que tiene que hacer cuando le duela el
pecho, incluyendo: El medicamento que debe tomar, cuándo llamar a su médico,
cuándo llamar al servicio de urgencias.
Pida
ayuda de inmediato cuando tenga un ataque cardiaco. Así mejora sus posibilidades
de mantenerse con vida. También puede ayudarle a evitar que sufra daño su
corazón.
Prevención de Ataques
Cardiacos
Hay muchas maneras en que
puede proteger su corazón y reducir sus riesgos
- No fume
- Si tiene diabetes mantengala controlada.
- Siga una dieta saludable
- Cuide su presión
alta. Coma alimentos bajos en grasa y sal
- Haga bastante ejercicio
NO FUMES
!!!
ALIMENTATE SANAMENTE
HAZ EJERCICIO REGULARMENTE
(PROPONTE
CAMINAR POR LO MENOS 30 MINUTOS DIARIOS)
TRATA DE COMER SANO
(FRUTAS,
VERDURAS, BAJA TU CONSUMO DE SAL)
SI TU TRABAJO ES
SEDENTARIO.
DATE TU TIEMPO PARA CAMINAR
DEJA TU AUTOMOVIL A UNA MAYOR DISTANCIA,
NO USES ESCALERAS ELECTRICAS NI ELEVADORES,
EN LO POSIBLE, APROVECHA A CAMINAR.
CUIDATE !!!

Dí que lo viste en ...